



- El Congreso mexiquense avaló la donación de 30 inmuebles, en 23 municipios, para fortalecer la atención médica gratuita a personas sin seguridad social.
- Los inmuebles pasarán del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) al patrimonio de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
- Se trata de iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez para donar 15 centros de salud, 10 hospitales, 4 Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y una unidad médica especializada.
A fin de fortalecer la atención médica integral y gratuita para personas sin seguridad social, el Congreso mexiquense autorizó la donación de 30 inmuebles —15 centros de salud, 10 hospitales, cuatro Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y una unidad médica especializada— a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), distribuidos en zonas urbanas y rurales de 23 municipios.
Las iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez puntualizan que estos inmuebles (que se desincorporarán del patrimonio del Instituto de Salud del Estado de México) están ubicados en Tlalnepantla (3), Chimalhuacán (3), Atizapán de Zaragoza (2), Tenango del Valle (2), Tecámac (2), Chiconcuac, Chicoloapan, Ecatepec, Naucalpan, Teoloyucan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Soyaniquilpan, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, Texcoco, Jiquipilco, San Antonio la Isla, Ixtlahuaca, Tultitlán, Isidro Fabela y Chiautla.
En sesión del cuarto periodo extraordinario, la diputada Angélica Pérez Cerón (morena), presidenta de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, dio lectura al dictamen que conjuntó 29 donaciones, mientras que el legislador Vladimir Hernández Villegas (morena) expuso el correspondiente al del Hospital General Chimalhuacán San Agustín.
La legisladora Angélica Pérez destacó que estas aprobaciones representan más que bienes inmuebles, pues simbolizan esperanza, salud y vida para muchas familias mexiquenses, por lo que reconoció a la gobernadora y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por este acto de justicia social.
Al respecto, la diputada Jennifer Nathalie González López (morena), presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, subrayó que esta transferencia de inmuebles es un paso estratégico para la consolidación de un nuevo modelo de atención médica, en busca de garantizar la gratuidad, la universalidad y la equidad en los servicios de salud, lo cual refrenda el compromiso de legislar con visión humanista.
Ambos dictámenes enfatizan que las donaciones estarán condicionadas a que no se cambie el uso y destino que motivó su autorización, pues en caso contrario, se revertirán a favor del patrimonio del gobierno estatal.
Los inmuebles de Tlalnepantla corresponden al Centro de Salud Lázaro Cárdenas II, con una superficie de 993 metros cuadrados, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección; el Centro de Salud Lázaro Cárdenas III, de 4 mil 040 metros cuadrados, en la Segunda Sección de la misma colonia; y el Centro de Salud Dr. Jorge Jiménez Cantú, con mil 592 metros cuadrados, en San Juan Ixhuatepec.
Los tres predios de Chimalhuacán son el Hospital Materno Infantil de la colonia Transportistas, con 15 mil metros cuadrados; una unidad médica especializada en la misma colonia, con 2 mil 534.69 metros cuadrados; y el Hospital General San Agustín, de 2 mil 435 metros cuadrados, en Villa San Agustín Atlapulco.
En Atizapán de Zaragoza se donarán dos hospitales: el Módulo Materno Infantil, de mil 962 metros cuadrados, en la colonia Prof. Cristóbal Higuera; y el Hospital Materno Infantil Guadalupe Victoria, con 9 mil 812.9 metros cuadrados, en la colonia Ex Hacienda del Pedregal.
Para el municipio de Tenango del Valle se autorizaron las donaciones de los inmuebles donde se ubican dos centros de salud: uno en San Francisco Putla, de 516 metros cuadrados; y otro en San Miguel Balderas, de mil 849 metros cuadrados.
En Tecámac se aprobaron dos donaciones: un centro de salud de 401 metros cuadrados, en Santa Bárbara; y el centro de salud urbano, de 558 metros cuadrados, en la colonia Centro.
Para Chiconcuac se donó el Hospital Municipal, con 7 mil 877.35 metros cuadrados, en los ejidos de San Cristóbal; en Chicoloapan, un centro de salud de mil 124 metros cuadrados, en la colonia Emiliano Zapata; en Ecatepec, el Centro de Salud Chiconautla 3000, de 6 mil 849.16 metros cuadrados, en ciudad Cuauhtémoc; y en Naucalpan, un centro de salud de mil 428 metros cuadrados, en San Mateo Nopala.
En Teoloyucan se autorizó la donación de un CEAPS de 5 mil 372 metros cuadrados, en el barrio de Santiago; en Chalco, el hospital general de 10 mil 274 metros cuadrados, en la colonia La Bomba; en Cuautitlán Izcalli, un centro de salud de mil 094 metros cuadrados, en San Martín Tepetlixpan; en Lerma, un inmueble de mil 575 metros cuadrados, en la colonia Álvaro Obregón; y en Soyaniquilpan, un centro de salud de 300.57 metros cuadrados, en San José Deguedo.
También se avalaron desincorporaciones en Valle de Bravo, donde se ubica un hospital general de 10 mil 293.67 metros cuadrados, en la colonia San Antonio; en San Felipe del Progreso, con el hospital general de 17 mil 555.813 metros cuadrados, en la colonia Héroes de la Independencia; en Texcoco, con un hospital general de 6 mil 300 metros cuadrados, en la colonia San Juanito; y en Jiquipilco, con el Hospital Municipal Hermenegildo Galeana, de 9 mil 425 metros cuadrados, en el ejido de Santa María Nativitas.
En San Antonio la Isla se donará el CEAPS Leonardo Bravo Bicentenario, de 2 mil 085.55 metros cuadrados, en la cabecera municipal; en Ixtlahuaca, el Centro de Salud La Concepción Enyege, de mil 775.43 metros cuadrados, en la comunidad homónima; en Tultitlán, el Centro de Salud Ampliación Benito Juárez, de mil 679 metros cuadrados, en la colonia Benito Juárez Buenavista; en Isidro Fabela, el CEAPS de Tlazala, de 2 mil 716 metros cuadrados, en la colonia Miraflores; y en Chiautla, el CEAPS Bicentenario, de mil 746 metros cuadrados, en el barrio de San Juan.
Cabe señalar que, en el tercer periodo extraordinario de sesiones, realizado el pasado 8 de agosto, se avaló la donación de dos inmuebles que eran del patrimonio estatal, ubicados en Ixtapaluca y Atlacomulco. Mientras que en diciembre del año pasado se aprobaron 20 desincorporaciones similares en los municipios de Luvianos, La Paz (3), Naucalpan (2), Ixtapaluca, Ecatepec, Tecámac (3), Chicoloapan, Ixtlahuaca, Toluca (3), Atizapán (2), Xonacatlán y Nezahualcóyotl.