RIGOBERTO VARGAS EXIGE PROTEJER A DOCENTES DE VIOLENCIA Y ACUSACIONES FALSAS

El diputado Rigoberto Vargas Cervantes advirtió que las maestras, maestros y personal de apoyo en el Estado de México enfrentan una creciente ola de violencia física, verbal y psicológica que los coloca “contra la espada y la pared” en el ejercicio de su labor educativa.

Desde tribuna, el legislador recordó que, mientras en fechas recientes se reconoció a docentes mexiquenses con la entrega de la medalla y el pergamino al mérito, ese mismo gremio es víctima de agresiones por parte de alumnos, padres de familia e incluso autoridades.

Casos como el apuñalamiento de un profesor en el CCH Naucalpan, la agresión viralizada contra una maestra de preescolar en Cuautitlán Izcalli o la persecución judicial de la maestra Claudia Carina Reyes en Ecatepec, ejemplifican —dijo— la vulnerabilidad que sufren los educadores.

De acuerdo con cifras del Inegi, recordó, 92% de los profesores considera que la violencia en su contra ha incrementado, mientras que 54% ha sufrido agresiones físicas o verbales en su espacio laboral. La propia SEP y Unicef han advertido que las docentes mujeres son las más afectadas.

Vargas Cervantes sostuvo que la violencia hacia el magisterio no sólo deteriora la salud mental y el desempeño laboral, sino que mina la calidad educativa y genera ambientes hostiles en las escuelas.

Por ello, presentó una iniciativa de reformas a la Constitución local, la Ley de Educación y el Código Penal del Estado de México, con el objetivo de garantizar el derecho a la integridad y seguridad personal del personal docente y administrativo.

El legislador enfatizó que el marco legal debe proteger a los maestros de agresiones, chantajes, extorsiones y acusaciones falsas, al tiempo de establecer sanciones proporcionales contra quienes vulneren su dignidad.

“Es momento de que las maestras y maestros del Estado de México no se sientan nunca más solos en situaciones de violencia. Ellos son pieza angular de la sociedad y merecen el respaldo institucional para ejercer su vocación con seguridad y respeto”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *