




Toluca, Méx., 28 de octubre de 2025.– Representantes sociales, académicos y especialistas tomaron la palabra para colocar en el debate público una serie de propuestas orientadas a fortalecer el combate a la corrupción y mejorar los mecanismos de transparencia en el Estado de México.
Durante la jornada se presentaron 17 participaciones ciudadanas sobre temas clave como la actualización de la Ley de Transparencia, la reforma al Sistema Anticorrupción estatal y municipal, la protección de datos personales, así como la corrupción en corporaciones policiacas y gobiernos locales.
Entre las exposiciones sobresalieron las de Luis Gustavo Parra Noriega, quien habló sobre la necesidad de modernizar la Ley de Transparencia; José Guadalupe Luna Hernández, con un análisis sobre la armonización normativa en materia de acceso a la información; y Omar Iván Gómez Guzmán, quien planteó ajustes para fortalecer el Sistema Anticorrupción estatal.
También se presentaron propuestas ciudadanas como “Mi Dato Seguro: Protección de Datos Personales”, impulsada por Leticia Salazar; “La corrupción en las corporaciones policiales municipales”, expuesta por Humberto Ortiz López; y “Guardianes del Futuro: Ley de Transparencia Ambiental y Participación Comunitaria”, desarrollada por Nallely Rodríguez Bruno.
El diputado Gerardo Pliego Santana, quien dio seguimiento a las exposiciones, reconoció que las ideas vertidas serán consideradas para nutrir futuras reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, al subrayar que las aportaciones ciudadanas “son de gran relevancia para construir una legislación verdaderamente útil y cercana a la gente”.
“Las propuestas que escuchamos servirán como base para fortalecer la rendición de cuentas y combatir las prácticas que dañan el desarrollo institucional del Estado de México”, señaló el legislador al cierre.
El ejercicio reafirmó la importancia de abrir espacios donde la ciudadanía pueda participar de manera directa en la construcción de políticas públicas, evaluar la actuación gubernamental y promover un acceso real a la información mediante herramientas tecnológicas y plataformas colaborativas.