






- El Pleno de la LXII Legislatura mexiquense aprobó ocho iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para la donación de inmuebles al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
- Los inmuebles, que se desincorporarán del patrimonio del Instituto de Salud del Estado de México, están en Valle de Chalco, Chalco, Tlalmanalco e Ixtapaluca.
En atención a las demandas de la ciudadanía por una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud, el Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la donación de ocho inmuebles al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Estos espacios, ubicados en cuatro municipios, se destinarán a fortalecer la atención médica y hospitalaria integral y gratuita para las personas que no cuentan con seguridad social.
De acuerdo con los dictámenes de las iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los inmuebles, que se desincorporarán del patrimonio del Instituto de Salud del Estado de México, están ubicados en Valle de Chalco (4), Chalco (2), Tlalmanalco e Ixtapaluca.
Al dar lectura a los dictámenes en sesión deliberante, la legisladora Angélica Pérez Cerón (morena), presidenta de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, agradeció a los tres niveles de gobierno por trabajar para garantizar el derecho a la salud.
Sobre los inmuebles, precisó que en Valle de Chalco se trata del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, en la avenida Alfredo del Mazo sin número, con una superficie de 15 mil 527 metros cuadrados; y del Centro de Salud “Colonia Santiago”, en el poblado de Ayotla, calle Norte 21 sin número, colonia Santiago, con una superficie de 2 mil 303 metros cuadrados.
También del Centro de Salud “Colonia Darío Martínez”, del poblado de Tlalpizahuac II, calle José María Morelos y Pavón sin número, colonia Darío Martínez, con una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados; y del Centro de Salud “Colonia San Isidro”, del poblado de Ayotla, calle Norte 2 sin número, colonia San Isidro, con una superficie de 2 mil 816 metros cuadrados.
Respecto a los inmuebles de Chalco, corresponden al Centro de Salud “Jardines de Chalco”, en la calle Crisantemos número 2, colonia Jardines de Chalco, con una superficie de mil 467 metros cuadrados; y al Centro de Salud “San Gregorio Cuautzingo”, en calle Benito Juárez sin número, esquina Vicente Guerrero, con una superficie de 94 metros cuadrados.
En Tlalmanalco el inmueble es el Centro de Salud “San Rafael”, en el poblado de San Rafael, calle Popocatépetl número 2, colonia El Faro, con una superficie de mil 201.39 metros cuadrados.
Finalmente, en Ixtapaluca es el Centro de Salud “Alfredo del Mazo”, del poblado de Tlapacoya, calle Casino de la Selva sin número, colonia Alfredo del Mazo, cuya superficie es de mil 241 metros cuadrados.
Es importante precisar que los documentos señalan que las donaciones de los predios estarán condicionadas a que no se cambie el uso y destino que motivó su autorización. En caso contrario, se revertirán a favor del patrimonio del Gobierno del Estado de México.
Previamente, en reunión de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, los diputados Vladimir Hernández Villegas, Esteban Juárez Hernández y la legisladora Angelica Pérez Cerón, todos de morena, coincidieron en que las iniciativas de la gobernadora demuestran el firme compromiso y la voluntad de todos los niveles de gobierno para fortalecer la infraestructura hospitalaria, garantizar el abasto de medicamentos y acercar los servicios médicos a cada rincón de la entidad.
Al respecto, el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) expresó que, con estas donaciones, espera resultados prósperos para toda la sociedad mexiquense, así como un sistema de salud que cumpla con todas las necesidades de la población. Señaló que en el PRI “nunca se va a regatear con algo tan importante como la salud”.