PROMUEVEN PASEO DE LOS MUERTITOS DE TULTEPEC COMO PATRIMONIO CULTURAL

  • La iniciativa de la diputada Itzel Daniela Ballesteros (morena) busca proteger una tradición con 150 años de historia y fortalecer la identidad cultural de Tultepec.
  • La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México permitiría impulsar políticas de salvaguarda, promoción y seguridad en beneficio de las personas artesanas y familias tultepequenses.

Con el propósito de preservar, promover y salvaguardar una de las tradiciones más antiguas y representativas de la identidad mexiquense, la diputada Itzel Daniela Ballesteros Lule (morena) propuso declarar al “Paseo de los Muertitos” de Santa María Tultepec como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

La proponente indicó que se busca beneficiar directamente a familias, personas artesanas y portadoras de la tradición tultepequense, al permitir respaldar proyectos de documentación y transmisión; formalizar un plan de salvaguarda con acciones concretas; promover el turismo cultural responsable y coordinar protocolos de seguridad que fortalezcan las condiciones laborales de las y los artesanos pirotécnicos.

Además, se propone declarar de interés público e interés social el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta tradición.

De aprobarse, la iniciativa indica que el Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, adoptará las medidas que garanticen la viabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial del “Paseo de los Muertitos” del municipio de Tultepec, que incluyan protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio en sus distintos aspectos; y, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, promoverá lo necesario para promocionarlo y preservarlo, conforme a la disponibilidad presupuestal correspondiente.

En sesión deliberante, la diputada resaltó que, desde hace generaciones, esta tradición ha sido resguardada por la familia Urbán, cuyo trabajo se ha transmitido a una quinta generación, por lo que celebró la presencia de algunos de sus integrantes en la presentación de la iniciativa durante la sesión deliberante de la LXII Legislatura mexiquense.

La parlamentaria explicó que, de acuerdo con registros municipales, esta expresión comunitaria se realiza desde 1875, cuando Juana Crisóstoma Solano Ledesma convocó a niñas y niños a portar una vela encendida “para guiar a las almas de los infantes fallecidos”.

Desde entonces, la tradición ha perdurado ininterrumpidamente por 150 años, gracias a la custodia de la familia Urbán, que ha mantenido viva esta manifestación de fe, arte y memoria colectiva. Este legado ha sido reconocido por el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), que en 2025 destacó su importancia histórica y cultural.

Finalmente, puntualizó que reconocer el “Paseo de los Muertitos” significaría honrar a las comunidades, proteger su historia y fortalecer la identidad mexiquense, “además de garantizar que las próximas generaciones sigan saliendo cada 31 de octubre con su farol en mano para iluminar con esperanza el camino de quienes ya no están”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *