







- En La Moreniza recordamos a hombres y mujeres que forjaron una vía hacia la transformación del país.
- La Presidenta Nacional de Morena enfatizó que fueron estos extraordinarios personajes quienes acompañaron en la lucha a Andrés Manuel López Obrador.
- “‘Diario de una transición histórica’, de la Presidenta Sheinbaum Pardo, es un libro que nos recuerda y reafirma la continuidad al proyecto de la Transformación”: Luisa María Alcalde Luján.
En vísperas de la celebración del Día de Muertos, los invitados al episodio 28 de La Moreniza recordaron y reconocieron el legado de mujeres y hombres que ‘se nos adelantaron en el camino’ pero que contribuyeron de manera decisiva a la construcción de la Transformación de México, a través de una lucha histórica que dio fuerza y riqueza al Movimiento.
“Tantos personajes extraordinarios que acompañaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando era nuestro dirigente, a ir avanzando en la concepción, en la necesidad de cómo pensar en un país distinto, en la Transformación de México”, afirmó la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
Junto a la etnóloga, especialista en pueblos originarios e integrante del Consejo Interno del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, Consuelo Sánchez Rodríguez; al filósofo, sociólogo y consejero de Morena, Armando Bartra; y al Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México, Héctor Díaz-Polanco, la dirigenta nacional recordó a memorables personajes, así como a heroínas y héroes anónimos que pelearon desde hace décadas y acompañaron el nacimiento del Morena.
“Nuestro Movimiento es la expresión de todos los movimientos y luchas anteriores. De hecho, el Humanismo Mexicano que planteamos tiene que ver con esas luchas, cómo las recogemos y cómo recogemos a esos grandes personajes, héroes y heroínas anónimas que han dado su vida con mucho amor y entrega por una transformación en el país”, señaló Sánchez Rodríguez.
Se trata de figuras como Ifigenia Martínez, Carlos Monsiváis, Rosario Ibarra, Jaime Avilés, Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Romero, José María Pérez Gay, Martha Pérez Bejarano, Alfredo Domínguez Araujo, Armando Morales, José Zamarripa, José Agustín Ortiz Pinchetti, Leticia Ánimas, Sergio Pitol y tantos anónimos que, incluso, ya no pudieron ver el Obradorismo, pero sin los cuales el Movimiento no habría sido posible, opinaron los panelistas del podcast.
“Tanta gente que puso su cuerpo, su vida, su voz en este Movimiento y lo hizo posible. Recordemos también a los anónimos, aquellos que son presencias sin las cuales el Movimiento no existiría, no aspiran al reconocimiento público, sin embargo, son protagónicos”, enfatizó Bartra, actual integrante de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones de Morena.
Por su parte, Díaz-Polanco señaló que grandes seres humanos contribuyeron en la génesis de este Movimiento y lo alimentaron dándole riqueza cultural y profundidad democrática: “Esto fue construido por personas extraordinarias; el Movimiento, en su fase inicial, contó con el apoyo de personalidades del campo de la creación, el pensamiento, la academia, que eran de primer nivel y que fueron una sustancia fundamental del proceso de construcción del Movimiento, no sólo en su acción práctica, sino en su construcción teórica, en su concepción del mundo. Reconocerlos es un acto de justicia y de satisfacción”, subrayó.
Sánchez Rodríguez recordó que fueron personas que combatieron el autoritarismo y la falta de libertades y de democracia ante gobiernos neoliberales: “Lucharon por la construcción de una sociedad y de un país realmente democrático, libre, amoroso y apreciable de toda su riqueza y su diversidad. Todos ellos vienen de una lucha contra el partido de Estado, desde el PRI, y luego con el PAN, cuando menos tuvimos democracia”, aseguró.
Tras años de lucha, opinaron los panelistas, Andrés Manuel López Obrador logró reunir a esta diversidad de pensamiento y de personajes en un histórico momento para cimentar la construcción del país que hoy estamos construyendo.
“Cada quien tiene su lista de memorables fundadores de lo que es hoy el nuevo México que estamos construyendo”, subrayó Bartra.
Así, la Cuarta Transformación es fruto de una obra colectiva de académicos, grandes pensadores, artistas y luchadores sociales que fueron y seguirán siendo la base moral de un proyecto que busca un México más justo, libre y democrático.
Para aprovechar esta gran diversidad que existe en nuestro Movimiento, la Presidenta Nacional del Partido, recordó que el próximo 7 de noviembre, Morena reactivará su Consejo Consultivo Nacional, el cual está conformado por personas destacadas en los ámbitos científico, intelectual, académico, cultural y empresarial, y quienes aportarán sus conocimientos sobre temas de relevancia.
Finalmente, Alcalde Luján invitó a toda la audiencia a disfrutar del libro de la Presidenta Sheinbaum Pardo, Diario de una transición histórica, una lectura obligada que nos recuerda los cimientos del segundo piso de la Transformación y la continuidad de nuestro proyecto.