COMISIONES AVALAN IMPULSO DE OPORTUNIDADES LABORALES PARA JÓVENES

  • Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Juventud y Deporte aprobaron que las secretarías del gobierno estatal firmen convenios con el sector privado para la contratación de personas jóvenes.
  • También se aprobó promover el acceso gratuito a internet en todos los municipios, destinado a jóvenes que estudien o trabajen.

Por unanimidad, comisiones legislativas de la LXII Legislatura mexiquense aprobaron que la Secretaría del Trabajo diseñe y ponga en marcha un programa de bolsa de trabajo que vincule a las y los residentes de la entidad con el sector productivo. Dicho programa deberá incorporar mecanismos específicos para atender a jóvenes recién egresados del nivel medio superior, técnico profesional, superior y posgrado.

Asimismo, avalaron impulsar el acceso gratuito a internet en todos los municipios, a través de convenios con proveedores y la instalación de puntos de acceso público en comunidades rurales y colonias populares, con el fin de apoyar a las y los jóvenes que estudian o trabajan.

De acuerdo al dictamen relativo a las iniciativas presentadas por la legisladora Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) y el Grupo Parlamentario de MC para reformar las leyes de Juventud y Orgánica de la Administración Pública estatal, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribirá convenios con la Secretaría del Trabajo y representantes del sector empresarial, con el propósito de facilitar la inserción de las y los recién egresados de nivel medio superior, técnico profesional, superior y posgrado en el sector productivo.

Además, las políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional promoverán su incorporación al empleo, ofreciendo oportunidades formales de contratación a quienes hayan concluido su servicio social o prácticas profesionales. También fomentarán la celebración de convenios con el sector empresarial para facilitar la inserción de las y los jóvenes recién egresados de los niveles medio superior, técnico profesional, superior y posgrado en los sectores público y privado.

Con la aprobación del decreto por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Juventud y Deporte, en una reunión presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), la legisladora Yareli Esparza resaltó que esta medida beneficiará a 369 mil 650 egresados y egresadas de educación superior, a 597 mil 821 estudiantes de educación media superior y, en general, a todas las juventudes.

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) afirmó que esta acción beneficia a más de 5 millones de personas jóvenes residentes de la entidad, y abona a cerrar la brecha digital entre las juventudes ya que, actualmente, en el medio rural, sólo 68.5 por ciento de ellas tienen acceso a internet, en tanto que en el urbano es más del 86.6 por ciento.

Su compañera de bancada, la legisladora Maricela Beltrán Sánchez, acotó que el internet gratuito debe acompañarse de capacitación digital, certificaciones tecnológicas, programas de emprendimiento, impulso a la economía creativa y la vinculación con sectores estratégicos como programación, energías limpias, ciberseguridad, logística o manufactura avanzada.

El legislador Israel Espíndola López (morena) resaltó el impulso a incentivos fiscales, la celebración de convenios efectivos, la activación de bolsas de empleo dinámicas, el acceso universal a internet y la construcción de un ecosistema que deje de simular oportunidades para comenzar realmente a generarlas.

También de morena, el legislador Octavio Martínez Vargas lamentó que siete de cada diez de las 39 mil personas internas en los reclusorios del estado sean menores de 30 años, y subrayó que las iniciativas se inscriben en el Eje de Empleo Digno y Desarrollo Económico del Plan de Desarrollo estatal vigente.

A su vez, por el PVEM, la congresista Alejandra Figueroa Adame informó que, en México, el 52.3 por ciento de las personas jóvenes son económicamente activas, mientras que el 47.7 por ciento no realiza ninguna actividad económica; que la tasa de desocupación en la población de 15 a 29 años es de 4.8 por ciento; que la informalidad laboral en este grupo alcanza el 58.8 por ciento; y que más del 50 por ciento de las y los jóvenes de 25 a 30 años no tienen acceso a vivienda.

El parlamentario Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) expuso que entre 2023 y 2024 la entidad registró 462 mil jóvenes matriculados en instituciones de educación superior, lo que muestra el impacto que tendrá la modificación.

A nombre del PAN, la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez subrayó los retos en la materia, como la necesidad de mayores recursos y personal para concretar los convenios mencionados, así como la infraestructura necesaria para garantizar internet gratuito.

Durante la reunión, los diputados de morena Carlos Zurita Trejo y Octavio Martínez recordaron que cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Zurita Trejo agregó que este año es histórico, pues México cuenta por primera vez con una mujer como presidenta, mientras que Martínez Vargas señaló que, en materia de violencia de género, aún queda mucho por hacer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *