SOLICITA EL PVEM INSTALAR PANELES SOLARES EN ESCUELAS PÚBLICAS

  • El Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), coordinado por el legislador José Alberto Couttolenc, propuso que las autoridades estatales y municipales promuevan su instalación en escuelas con alto consumo de electricidad o sin servicio.
  • La iniciativa, presentada por el diputado Carlos Alberto López Imm, pide que el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Educativa establezca los lineamientos técnicos y de factibilidad para el uso racional de energías limpias y renovables.

Al señalar que gran parte de las escuelas del país consume hasta 78 por ciento de su energía únicamente en iluminación, y que otro porcentaje importante se va en tecnologías antiguas e ineficientes, el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) planteó que las autoridades educativas estatales y municipales impulsen el uso de fuentes renovables de energía —preferentemente paneles solares— en las escuelas públicas, priorizando las de mayor consumo o las que carecen de servicio eléctrico.

A nombre de la bancada del PVEM, coordinada por el legislador José Alberto Couttolenc Buentello, López Imm solicitó que el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Educativa establezca lineamientos técnicos y de factibilidad para promover el uso racional de energías limpias y renovables en los planteles educativos, en congruencia con las políticas estatales y nacionales de transición energética y combate al cambio climático.

El legislador expuso que, de acuerdo con información periodística, en 2022, 11 mil 380 escuelas mexiquenses presentaron fallas en el suministro eléctrico, mientras que 2 mil 789 no contaban con energía de ningún tipo. Ese mismo año, agregó, se destinaron 153 millones de pesos exclusivamente al pago de electricidad en escuelas de nivel básico y medio superior, un gasto que, aseguró, evidencia que la transición a energías limpias no sólo es necesaria ambientalmente, sino también urgente en términos financieros.

La iniciativa de reforma a las leyes de Educación y para la Implementación de Energías Limpias y Renovables en los Edificios Públicos, así como al Código Administrativo —todos ordenamientos estatales—, establece que la Comisión Estatal de Energía deberá promover, en coordinación con los tres poderes del Estado y los municipios, la implementación de energías limpias y renovables en los edificios públicos.

Agrega que las experiencias nacionales e internacionales demuestran que la instalación de paneles solares en escuelas y edificios públicos es una práctica que integra educación ambiental, responsabilidad financiera y resiliencia energética.

En el caso de México, detalló que entidades como Puebla, Guanajuato, Campeche, Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí han avanzado con modelos similares, demostrando que los sistemas fotovoltaicos son una solución integral para planteles de distintos contextos socioeconómicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *