“ECATEPEC MERECE VIVIR SIN MIEDO”: OCTAVIO MARTÍNEZ

Aunque los delitos de alto impacto en Ecatepec han disminuido en los primeros cinco meses del año, la percepción ciudadana de inseguridad sigue siendo alarmante: más del 85 % de la población se siente insegura, especialmente al utilizar el transporte público.

Ante este panorama, el diputado Octavio Martínez Vargas llamó a redoblar esfuerzos en el combate a la extorsión, los delitos sexuales y la violencia estructural que afecta a la población del municipio.

PERCEPCIÓN SIGUE ALTA, PESE A BAJA EN DELITOS

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, Ecatepec registró una percepción de inseguridad de 88.7 % en diciembre de 2024, que apenas descendió a 85 % en marzo de 2025, manteniéndose como una de las más altas del país.

“Bajar los delitos es importante, pero si la gente sigue sintiéndose en peligro al salir a la calle, no hemos hecho lo suficiente”, advirtió el legislador.

El 90.1 % de los habitantes de Ecatepec dijeron sentirse inseguros al utilizar el transporte público, uno de los entornos más críticos para mujeres y jóvenes.

CAEN DELITOS DE ALTO IMPACTO

Datos del gobierno municipal indican que entre enero y mayo de 2025 se registró una reducción de hasta 38 % en delitos de alto impacto. Destacan las siguientes cifras:

Robo de vehículo: pasó de 720 casos en abril de 2015 a 111 en abril de 2025.

Homicidio doloso: de 34 casos en abril de 2015 a solo 6 en el mismo mes de este año.

Durante este periodo, fueron detenidas 483 personas, se recuperaron 318 vehículos y se aseguraron 35 armas de fuego.

Martínez Vargas reconoció estos avances como resultado de operativos de inteligencia, pero subrayó que “las cifras deben ir acompañadas de confianza social, prevención y protección real a las víctimas”.

EXTORSIÓN Y VIOLENCIA SEXUAL, EL FOCO ROJO

El Estado de México concentró el 27 % de las extorsiones registradas en el país durante el primer cuatrimestre de 2025. Tan solo en Ecatepec se abrieron 105 carpetas de investigación por este delito.

En el mismo periodo, se documentaron 882 carpetas por delitos sexuales en toda la entidad, lo que posiciona al Estado de México como el primero a nivel nacional en número de denuncias por agresiones sexuales.

“Hoy las mujeres tienen miedo de subir al transporte o caminar solas. Necesitamos un blindaje social, no solo patrullas. Hay que ir más profundo: trabajar desde la prevención, la justicia y la denuncia efectiva”, puntualizó el legislador.

PROPUESTAS DE SEGURIDAD

El diputado presentó un paquete de propuestas con enfoque metropolitano y territorial:

  1. Diseño de un plan metropolitano de seguridad, coordinado entre municipios del Valle de México.
  2. Fortalecimiento de unidades especializadas contra extorsión, violencia familiar y delitos sexuales.
  3. Blindaje de rutas de transporte público con vigilancia, cámaras y botones de pánico conectados al C5.
  4. Campañas ciudadanas de denuncia y construcción de redes de protección comunitaria.
  5. Revisión urgente del presupuesto en seguridad para reorientar recursos a zonas prioritarias.

LLAMADO INSTITUCIONAL

Martínez Vargas anunció que presentará un exhorto ante el Congreso local para exigir a la Secretaría de Seguridad del Estado de México y a la Fiscalía General que transparenten resultados y refuercen su presencia en las zonas de mayor riesgo.

“Se trata de salvar vidas, no de proteger cargos. Si las estrategias funcionan, deben profundizarse; si no, deben cambiarse. Ecatepec merece vivir sin miedo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *