

- Aprobó que familiares de recién nacidos o de personas fallecidas puedan solicitar a la Protectora de Bosques del Estado de México o al área competente del ayuntamiento la entrega de forma gratuita de un árbol joven o retoño.
- Para obtener los árboles, los familiares deberán mostrar el acta de nacimiento o de defunción correspondiente, en un periodo no mayor a un año a partir de la fecha de registro.
- La reforma, impulsada por el diputado Israel Espíndola, establece que la entrega se realizará conforme a la disponibilidad y suficiencia presupuestal, así como a las condiciones y recomendaciones técnicas que determine la autoridad competente.
Para fomentar acciones concretas que contribuyan al combate del cambio climático y a la protección del medio ambiente, la LXII Legislatura mexiquense aprobó que los familiares de recién nacidos o de personas fallecidas puedan solicitar a la Protectora de Bosques del Estado de México, o al área competente del ayuntamiento, la entrega gratuita de un árbol joven o retoño.
De acuerdo con la iniciativa impulsada por el legislador Israel Espíndola López (morena), para obtener los árboles, los familiares deberán mostrar el acta de nacimiento o de defunción correspondiente, en un periodo no mayor a un año, a partir de la fecha de registro. Además, la entrega será de conformidad con la disponibilidad y suficiencia presupuestal, así como las condiciones y recomendaciones técnicas que determine la autoridad competente.
“Cuando una familia planta un árbol por el nacimiento de alguien, está diciendo: aquí empieza una historia. Cuando planta un árbol por quien se ha ido está diciendo: aquí permanece su memoria. Sembrar vida es cuidar lo que no hace ruido. Es mirar la tierra como herencia, no como mercancía. Es comprender que hay cosas que crecen despacio, pero sostienen todo”, afirmó el legislador.
Además, con la reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México, afirmó, se impulsa la construcción de un futuro más sostenible y se sensibiliza a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el entorno natural.
Calificó a su reforma como un acto de conciencia social y como una forma de afirmar que la vida tiene continuidad, que la memoria permanece y que la naturaleza es parte de la identidad.